El proyecto MotoStudent es una iniciativa internacional y competitiva desde el ámbito académico para promover la educación práctica, la innovación y la investigación entre futuros profesionales de la ingeniería. Este concurso bienal, organizado por la Moto Engineering Foundation en colaboración con TechnoPark MotorLand, reta a estudiantes universitarios de todo el mundo a utilizar sus conocimientos teóricos en el desarrollo de un proyecto de ingeniería aplicada. Se trata de diseñar, desarrollar y fabricar el prototipo de una motocicleta de tipo Moto3 que, finalmente, será juzgado y competirá en un ambiente similar al de las carreras.

Objetivos de la iniciativa

La iniciativa MotoStudent se centra en el desarrollo del aprendizaje y las innovaciones en el ámbito de la ingeniería. A través de un desafío práctico y competitivo, se enfoca en lograr varios objetivos educativos, técnicos y profesionales tanto para los estudiantes involucrados como para la industria en general:

  • Adquisición de conocimientos teóricos y prácticos aplicados a un proyecto real, complementando la formación académica de los participantes.
  • Desarrollo de habilidades técnicas y la gestión de proyectos.
  • Impulso al desarrollo tecnológico y acercamiento entre industria y universidad.
  • Promoción de la sostenibilidad.

Estructura

El proyecto MotoStudent se divide en dos categorias: MotoStudent Petrol y MotoStudent Electric, que se ocupan del desarrollo de prototipos con motor de combustión interna y motor eléctrico, respectivamente. Este enfoque dual abarca tanto las tecnologías tradicionales en el motociclismo como la creciente importancia de la movilidad eléctrica, reflejando los desafíos y tendencias actuales y futuros.

Fases

El desarrollo del proyecto MotoStudent se lleva a cabo a través de varias etapas sucesivas, cada una con objetivos definidos y criterios de evaluación detallados. Principalmente, la competición se divide en dos fases generales:

MS1 o fase teórica:

  • Fase de Diseño y Cálculo: diseño mecánico y electrónico de diferentes elementos, definiendo las especificaciones técnicas. Posteriormente, realización de cálculos teóricos y simulaciones para el estudio de la fiabilidad, sostenibilidad y eficiencia del prototipo.
  • Fase de Desarrollo y Producción: producción de componentes, montaje e integración de sistemas. Además, comprobaciones de seguridad, calidad y puesta a punto del prototipo.

MS2 o pruebas prácticas:

  • Fase de pruebas: verificaciones estáticas, dinámicas y técnicas llevadas a cabo por expertos de la industria atendiendo al reglamento de la competición.
  • Evento final: distintas pruebas puntuables que debe realizar el piloto para definir la posición del prototipo en la clasificación final.